sábado, 15 de diciembre de 2012

EXPOSICIÓN: Software y Hardware


  • Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.
  • Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.
  • La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.


Mas allá de la popular definición hardware es lo que golpeas cuando falla el software, el Hardware son todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman una computadora como la CPU o la placa base, mientras que el Software es el equipamiento lógico e intangible como los programas y datos que almacena la computadora.

Hardware

Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
  • El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.
  • El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner, cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Placa Base o Placa Madre

Los componentes Hardware más importantes de la computadora y esenciales para su funcionamiento se encuentran en la Placa Base (también conocida como Placa Madre), que es una placa de circuito impreso que aloja a la Unidad Central de Procesamiento (CPU) o microprocesador, Chipset (circuito integrado auxiliar), Memoria RAM, BIOS o Flash-ROM, etc., además de comunicarlos entre sí.

Grupos de Hardware

Según sus funciones, los componentes y dispositivos del hardware se dividen en varios grupos y en el siguiente orden:

Dispositivos de Entrada

Los Dispositivos de Entrada son aquellos a través de los cuales se envían datos externos a la unidad central de procesamiento, como el teclado, ratón, escáner, o micrófono, entre otros.

Chipset (Circuito Integrado Auxiliar)

El Chipset o Circuito Integrado Auxiliar es la médula espinal de la computadora, integrado en la placa base, hace posible que esta funcione como eje del sistema permitiendo el tráfico de información entre el microprocesador (CPU) y el resto de componentes de la placa base, interconectándolos a través de diversos buses que son: el Northbridge (Puente Norte) y el Southbridge (Puente Sur).
El Northbridge o Puente Norte es un circuito integrado que hace de puente de enlace entre el microprocesador y la memoria además de las tarjetas gráficas o de vídeo AGP o PCI-Express, así como las comunicaciones con el Puente Sur.
El Southbridge o Puente Sur (también conocido como Concentrador de Controladores de Entrada/Salida), es un circuito integrado que coordina dentro de la placa base los dispositivos de entrada y salida además de algunas otras funcionalidades de baja velocidad. El Puente Sur se comunica con la CPU a través del Puente Norte.

Unidad Central de Procesamiento (CPU)

La CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. además, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en Mhz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros:

Unidad de Control

La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.

Unidad Aritmético-Lógica

La Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas.

Unidad de Almacenamiento

La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar.

Memoria Principal o Primaria (RAM – ROM)

En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM, ROM y CACHÉ.
La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria sin necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y escrita por lo que su contenido puede ser modificado.
La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuración.
La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM.

Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.)

La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CDs, DVDs, etc.

Dispositivos de Salida

Los Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces,etc.
Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CDs, DVDs, así como módems, faxes, USBs, o tarjetas de red.

Software

El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.
El Software son los programas de aplicación y los sistemas operativos, que según las funciones que realizan pueden ser clasificados en:

Software de Sistema

Se llama Software de Sistema o Software de Base al conjunto de programas que sirven para interactuar con el sistema, confiriendo control sobre el hardware, además de dar soporte a otros programas.
El Software de Sistema se divide en:

Sistema operativo

El Sistema Operativo es un conjunto de programas que administran los recursos de la computadora y controlan su funcionamiento.
Un Sistema Operativo realiza cinco funciones básicas: Suministro de Interfaz al Usuario, Administración de Recursos, Administración de Archivos, Administración de Tareas y Servicio de Soporte.
  1. Suministro de interfaz al usuario: Permite al usuario comunicarse con la computadora por medio de interfaces que se basan en comandos, interfaces que utilizan menús, e interfaces gráficas de usuario.
  2. Administración de recursos: Administran los recursos del hardware como la CPU, memoria, dispositivos de almacenamiento secundario y periféricos de entrada y de salida.
  3. Administración de archivos: Controla la creación, borrado, copiado y acceso de archivos de datos y de programas.
  4. Administración de tareas: Administra la información sobre los programas y procesos que se están ejecutando en la computadora. Puede cambiar la prioridad entre procesos, concluirlos y comprobar el uso de estos en la CPU, así como terminar programas.
  5. Servicio de soporte: Los Servicios de Soporte de cada sistema operativo dependen de las implementaciones añadidas a este, y pueden consistir en inclusión de utilidades nuevas, actualización de versiones, mejoras de seguridad, controladores de nuevos periféricos, o corrección de errores de software.

Controladores de Dispositivos

Los Controladores de Dispositivos son programas que permiten a otros programa de mayor nivel como un sistema operativo interactuar con un dispositivo de hardware.

Programas Utilitarios

Los Programas Utilitarios realizan diversas funciones para resolver problemas específicos, además de realizar tareas en general y de mantenimiento. Algunos se incluyen en el sistema operativo.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas (procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de datos...), u otros tipos de software especializados como software médico, software educativo, editores de música, programas de contabilidad, etc.

Software de Programación

El Software de Programación es el conjunto de herramientas que permiten al desarrollador informático escribir programas usando diferentes alternativas y lenguajes de programación.
Este tipo de software incluye principalmente compiladores, intérpretes, ensambladores, enlazadores, depuradores, editores de texto y un entorno de desarrollo integrado que contiene las herramientas anteriores, y normalmente cuenta una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

EXPOSICIÓN: WEB 2.0


La Web 2.0 es la transición tradicional hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final.
Tim Berners-Lee y Robert Cailliau crearon la web alrededor de 1990, durante estas dos últimas décadas ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conferencia  que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

LA WEB 2.O  EJEMPLOS
  Web 1.0 > Web 2.0
  Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad)
  Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas)
  Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos)
  mp3.com –> Napster (Descargas de música)
  Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias)
  Sitios personales –> Blogs (Páginas personales)
  Páginas vistas –> Costo por click
  Categorías/Directorios –> Tags

¿En qué nos sirve la Web 2.0?
El uso del término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario[1] y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Servicios asociados
ž  Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias...(con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
ž  Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.

¿Por qué web 2.0 en la educación?
ž  Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere tiempo de aprendizaje.
ž  Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
ž  Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
ž  Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
ž  Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
ž  Fomenta el aprendizaje constructivista.
ž  Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.
ž  Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa o desde otros espacios.
ž  Es divertido.
ž  El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.
ž  No se aprende escuchando.






EXPOSICIÓN: Redes

Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Para la comunicación en red se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor.

COMPONENTES DE UNA RED
*       SOFTWARE: Sistema operativo de red y Software de aplicación(programas y archivos específicos que incluyen procesadores de texto, paquetes integrados correos electrónico)
*      HARDWARE: Tarjeta de red, cables de conexión, computadora,  entre otros dispositivos.
*      PROTOCOLOS: Son modelos que estructuran el funcionamiento de una red de manera distinta (modelo OSI Y TCP/IP).

DISPOSITIVOS DE RED (Hardware)
*      Conmutador
*      Enrutador
*      Puente de red
*      Puente de red y enrutador
*      Punto de acceso inalámbrico

TIPOS DE CABLES DE RED
*      El cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información.
*      El cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia.
*      La fibra óptica: es un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.

TOPOLOGIAS DE RED
*     La red en bus: se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones.
*     En una red en anillo: cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
*     En una red en estrella: las estaciones están conectadas directamente a un punto central.
*     En una red en malla: cada nodo está conectado a todos los otros.
*     En una red en árbol: los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
*     En una red mixta: se da cualquier combinación de las anteriores.

TIPOS DE REDES
  Redes LAN (o de área local).  son redes de ordenadores cuya extensión es del orden de entre 10 metros a 1 kilómetro. Son redes pequeñas, habituales en oficinas, colegios y empresas pequeñas, que generalmente usan la tecnología de broadcast, es decir, aquella en que a un sólo cable se conectan todas las máquinas.
  - Redes MAN. Las redes de área metropolitana son redes de ordenadores de tamaño superior a una LAN, soliendo abarcar el tamaño de una ciudad. Son típicas de empresas y organizaciones que poseen distintas oficinas repartidas en un mismo área metropolitana, por lo que, en su tamaño máximo, comprenden un área de unos 10 kilómetros.
  - Redes WAN (redes de área amplia) Las redes de área amplia  tienen un tamaño superior a una MAN, y consisten en una colección de host o de redes LAN conectadas por una subred. Su tamaño puede oscilar entre 100 y 1000 kilómetros.
  Redes internet. Una internet es una red de redes, vinculadas mediante ruteadoresgateways. Un gateway o pasarela es un computador especial que puede traducir información entre sistemas con formato de datos diferentes. Su tamaño puede ser desde 10000 kilómetros en adelante, y su ejemplo más claro es Internet, la red de redes mundial.
  - Redes inalámbricas. Las redes inalámbricas son redes cuyos medios físicos no son cables de cobre de ningún tipo, lo que las diferencia de las redes anteriores. Están basadas en la transmisión de datos mediante ondas de radio, microondas, satélites o infrarrojos
   Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
   CAN: Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilometros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI

EXPOSICIÓN; Dispositivos de almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento también conocidos como dispositivos de entrada/salida.
Dependiendo de la tecnología que utilicen para grabar la información.
Los dispositivos se clasifican en:
       magnéticos
       ópticos
       magnético-ópticos 
       memoria flash

DISCOS MAGNÉTICOS
Los discos magnéticos guardan la información en superficies (discos) de naturaleza magnética. Antes de poder utilizar un disco magnético, este ha de ser preparado (formateado) para que pueda recibir la información; esta operación divide el disco en pistas y sectores en los que se almacenará la información.
DISCO FLEXIBLE
El disco flexible, tan utilizado hasta la aparición de la memoria flash.
Los discos flexibles más utilizados eran los denominados discos de 31/2 (nombre que hacía referencia a su tamaño físico en pulgadas).

ž  DISCO DURO
Hoy día, el representante más importante de los discos magnéticos es el disco duro, también llamado disco fijo, ya que suele estar dentro del ordenador; sin embargo, esto ya no es cierto del todo, puesto que son frecuentes también los discos duros extraíbles y los discos duros externos.
Los discos duros están formados por un conjunto de discos apilados con un eje común; entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.
Al igual que en los discos flexibles, la información se almacena en cada una de las superficies magnéticas de un disco; el número de discos y la composición del material magnético determinan la capacidad del disco  que día a día, aumenta vertiginosamente, siendo habitual hablar de discos duros de 200GB, 400GB o 500 GB, e incluso de 1 TB.

DISCOS ÓPTICOS
La aparición de los discos ópticos (CD-ROM y DVD), provocó una revolución en los sistemas de almacenamiento, gracias a la enorme cantidad de información, de muy distinta naturaleza, que pueden almacenar con un coste relativamente bajo. Todos estos discos utilizan tecnología óptica (láser).

CD-ROM
El CD-ROM (Compact Disk-Read Only Memory), por lo que se utiliza para almacenar información que no tenga que ser modificada; esta características  su gran capacidad y  que la información grabada en él puede ser de distinta naturaleza (sonido, vídeo fotografías.), hacen del CD-ROM un soporte ideal para enciclopedias, juegos, software interactivo, etc.

CD GRABABLES Y DISCOS REGRABABLES
Las grabadoras de CD-ROM permiten grabar, en discos vírgenes, la información deseada de forma permanente; dicha información solo podrá leerse y nunca podrá ser modificada.
A los discos grabables se les denomina técnicamente, discos WORM (Write-Once, Read Many) y se les identifica mediante las siglas CD R.

HD DVD Y BLUE-RAY
La evolución de los discos DVD ha traído dos nuevos discos ópticos, denominados BUE-RAY y HD DVD, cuyo aspecto físico es análogo a sus predecesores (12 cm de diámetro) pero con una capacidad de almacenamiento bastante superior.  Los dos están basados en la misma tecnología láser.
DISCOS MAGNETO-ÓPTICOS
La superficie de un disco magneto-óptico está constituida por una aleación de metal cristalino sobre una superficie de aluminio (encargada de reflejar posteriormente el láser); ambas están situadas entre dos capas de plástico que las protegen.

MEMORIAS FLASH
Estos dispositivos, que suelen comercializarse con distintos nombres (Compact flash, Memory stick, Smart drive, Pendrive...) no solo son dispositivos informáticos, sino que se ha extendido su utilización a otros dispositivos electrónicos, como, por ejemplo, las cámaras fotográficas o de vídeo digitales.

EXPOSICIÓN; Herramientas de comunicación

Desde el surgimiento de la primera computadora nadie imaginó que en la era moderna hubiese un desarrollo tan impresionante de la tecnología de la comunicación. Con el surgimiento de Internet el mundo ha cambiado radicalmente
El tema de la comunicación virtual es en este momento un problema muy discutido en la sociedad moderna. La comunicación virtual ha logrado desplazar en amplia escala a la tradicional por las ventajas que ofrece, entre las que se encuentra la inmediatez como la principal.
Tenemos los sistemas de comunicación en tiempo real o sincrónicos (Chat, y mensajería instantánea) y las conversaciones asincrónicas, como es el sistema de mensajería electrónica o correo electrónico como popularmente se le conoce, los foros de discusión y las listas de distribución.
Documentos colaborativos
Es una colección de páginas web de hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona

EXPOSICIÓN: Los procesadores

El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial. ¿Qué son exactamente esas pequeñas piezas de silicona que hacen funcionar un ordenador? 

 
Opteron
Fue el primer microprocesador con arquitectura x86 queusó conjunto de instrucciones AMD64. Su objetivo era el de competir con procesadores para servidores, en el mismo
segmento que el Intel Xeon.
Entre sus características se encuentra un controlador de memoria DDR SDRAM (memoria RAM dinámica de acceso íncrono de tasa de datos simple), lo que viene ser usual en la construcción de procesadores AMD, evitando así la ncesidad de un circuito auxiliar puente norte.
La segunda generación de estos procesadores cuenta con la capacidad para actualizar a Cuádruples Núcleos.
Sería una buena opción para un servidor por su capacidad de funcionar tanto en 64 como en 32 bits y en el que se jecutase un Linux, pues dicen que Opteron con Linux funciona mucho mejor que Xeon. No lo usaría para un ordenador personal de poca actividad.Los de tercera generaciñón poseen 3 niveles de memoria caché


Turion

La principal característica de los procesadores Turion de la empresa AMD es su bajo consumo. Es una versión del
AMD Athlon 64 destinado a portátiles y es la respuesta de dicha empresa al Centrino de Intel.
Este procesador es compatible con el Socket 754 y dispone de 512 o 1024 KB de caché.
Las velocidades del procesador oscilan entre los 1,6 y los 2,4 GHz
Por su bajo consumo es bueno para ordenadores portátiles.


Centrino
Con 2MB de memoria caché L2, un bus de datos a 533 MHz, soporta memoria RAM DDR2 a 533 MHz comenzó la
primera versión con nombre Sonoma para luego evolucionar a Centrino Duo, basadas en CPU Core Duo y Core 2 Duo.
Este tipo de procesador suele usarse mucho también en portátiles por su bajo consumo y se enfrenta en el mercado con
el Turion de AMD. Este procesador al ser diseñado para portátiles lo hace una muy buena opción, ya que AMD solo
adapta sus procesadores para hacerlos compatibles en portátiles.


Core2Duo/Quad/i7
Cuentan con varios procesadores en su interior lo que
los hace aumentar su potencia.
En el caso del más reciente, el i7, tiene una velocidad de proceso de entre 2.66 y 3,2GHz y sobre 8MB de memoria
caché. En general, estos procesadores son para unidades con una cantidad grande de procesos que llevar a cabo, así que tienen
mucha utilidad en servidores o en ordenadores para el tratamiento de contenido multimedia.


Athlon 64 X2 / Phenom
Estos fueron los primeros procesadores de AMD de 3 y 4 núcleos. Rondan entre los 2,2 y los 2,8GHz y es una buena
opción para centros multimedia


Celeron
Son la alternativa de procesadores de bajo coste que AMD tiene bajo Sempron. La diferencia con otros procesadores es
su menos memoria caché y algunas opciones avanzadas vienen desactivadas, por lo que no es una buena opción para un
centro multimedia o para un usuario que ejecute juegos 3D con mucha petición de procesamiento. Las velocidades en
las que se puede encontrar este procesador están entre los 266MHZ y los 3,6GHz y cuentan con un FSB no muy potente
de entre 66 y 800MHz


Tipos de sistemas operativos

Un sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.


Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.


Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.


Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.


UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.