sábado, 15 de diciembre de 2012

PERIODO DE OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE


La observación es una herramienta con la cual podemos ver y analizar lo que sucede en un tiempo y espacio determinado. A nosotros como estudiantes normalistas se nos asignó un periodo de observación participante en un contexto rural y urbano para poder observar, analizar, reflexionar y participar en el proceso educativo.
Esta jornada fue el primer acercamiento que tuve en un contexto educativo, el cual me dará y ampliara mis conocimientos acerca de la educación, también tuve la oportunidad de crear muchas experiencias las cuales me será de mucha utilidad en mi formación como futuro docente, ya que con estas vivencias poder analizar y obtener conclusiones acerca de la práctica educativa y de las diferentes dimensiones sociales.
Todo esto con el único fin de darnos un panorama general de lo que sucede en la escuela, con  los alumnos, maestros, padres de familia y comunidad. Así también para que  podamos detectar las problemáticas a las que se enfrenta el docente y de qué manera solucionarlos.
El acercamiento a la práctica educativa me permitió utilizar diferentes herramientas para la recopilación de información, como el diario de campo, la entrevista y la guía de observación, gracias a ello pude obtener datos de muchos aspectos de la educación.
En este trabajo se habla acerca de las experiencias que tuve en este periodo, los aprendizajes que tuve, en general de todo lo que viví en esta jornada y claro mi conclusión.

EN EL SIGUIENTE VIDEO DE PUEDE APRECIAR MAS CLARAMENTE TODO LO QUE VIVÍ EN ESTA JORNADA DE EXPERIENCIAS:

 
Durante el periodo de observación en la cual participe obtuve muchas experiencias buenas y algunas que no me gustaron mucho. Tuve la oportunidad de observar la práctica docente, y me di cuenta de que ser maestro no es tarea fácil, pero también que es una carrera muy bonita.
Estas vivencias que tuve me servirán de mucho en mi formación profesional como docente, ya que gracias a ellas pode conocer cómo trabaja un maestro frente al grupo. Pude darme un panorama general de todo lo que interviene en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Con  todo lo que viví pude observar lo diferente que son los dos contextos y el trabajo que tienen los maestros. En el rural tienen muchas necesidades y muchas ganas de salir adelante, y en el urbano casi no tienen necesidades y a muchos les interesa saber de otras cosas que no sea de la escuela.
Aprendí que el maestro no solo debe estar sentado en su escritorio dando su clase sino que hay que andar al paso de los alumnos, adaptarnos a ellos, ser su amigo, para que sea más fácil que ellos aprendan.
También pude observar de la intervención que tienen los padres de familia en el ámbito educativo, que a veces se tienen diferencias con ellos pero el maestro siempre tiene que estar ahí para resolverlos.
Durante este periodo de observación participante pude observar, analizar y participar en la dimensión educativa, y me llevo muchas experiencias positivas, que hicieron que me dieran ganas de seguir adelante para ser un buen maestro
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario