Los dispositivos de almacenamiento también conocidos como dispositivos de entrada/salida.
Dependiendo de la tecnología que utilicen para grabar la información.
Los dispositivos se clasifican en:
• magnéticos
• ópticos
• magnético-ópticos
• memoria flash
DISCOS MAGNÉTICOS
Los discos magnéticos guardan la información en superficies (discos) de naturaleza magnética. Antes de poder utilizar un disco magnético, este ha de ser preparado (formateado) para que pueda recibir la información; esta operación divide el disco en pistas y sectores en los que se almacenará la información.
DISCO FLEXIBLE
El disco flexible, tan utilizado hasta la aparición de la memoria flash.
Los discos flexibles más utilizados eran los denominados discos de 31/2 (nombre que hacía referencia a su tamaño físico en pulgadas).
DISCO DURO
Hoy día, el representante más importante de los discos magnéticos es el disco duro, también llamado disco fijo, ya que suele estar dentro del ordenador; sin embargo, esto ya no es cierto del todo, puesto que son frecuentes también los discos duros extraíbles y los discos duros externos.
Los discos duros están formados por un conjunto de discos apilados con un eje común; entre ellos están situadas las cabezas de lectura-escritura de manera que puedan leer y escribir en las dos caras de cada disco.
Al igual que en los discos flexibles, la información se almacena en cada una de las superficies magnéticas de un disco; el número de discos y la composición del material magnético determinan la capacidad del disco que día a día, aumenta vertiginosamente, siendo habitual hablar de discos duros de 200GB, 400GB o 500 GB, e incluso de 1 TB.
DISCOS ÓPTICOS
La aparición de los discos ópticos (CD-ROM y DVD), provocó una revolución en los sistemas de almacenamiento, gracias a la enorme cantidad de información, de muy distinta naturaleza, que pueden almacenar con un coste relativamente bajo. Todos estos discos utilizan tecnología óptica (láser).
CD-ROM
El CD-ROM (Compact Disk-Read Only Memory), por lo que se utiliza para almacenar información que no tenga que ser modificada; esta características su gran capacidad y que la información grabada en él puede ser de distinta naturaleza (sonido, vídeo fotografías.), hacen del CD-ROM un soporte ideal para enciclopedias, juegos, software interactivo, etc.
CD GRABABLES Y DISCOS REGRABABLES
Las grabadoras de CD-ROM permiten grabar, en discos vírgenes, la información deseada de forma permanente; dicha información solo podrá leerse y nunca podrá ser modificada.
A los discos grabables se les denomina técnicamente, discos WORM (Write-Once, Read Many) y se les identifica mediante las siglas CD R.
HD DVD Y BLUE-RAY
La evolución de los discos DVD ha traído dos nuevos discos ópticos, denominados BUE-RAY y HD DVD, cuyo aspecto físico es análogo a sus predecesores (12 cm de diámetro) pero con una capacidad de almacenamiento bastante superior. Los dos están basados en la misma tecnología láser.
DISCOS MAGNETO-ÓPTICOS
La superficie de un disco magneto-óptico está constituida por una aleación de metal cristalino sobre una superficie de aluminio (encargada de reflejar posteriormente el láser); ambas están situadas entre dos capas de plástico que las protegen.
MEMORIAS FLASH
Estos dispositivos, que suelen comercializarse con distintos nombres (Compact flash, Memory stick, Smart drive, Pendrive...) no solo son dispositivos informáticos, sino que se ha extendido su utilización a otros dispositivos electrónicos, como, por ejemplo, las cámaras fotográficas o de vídeo digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario